En Euskonews nos interesa su opinión. Envíenosla!
¿Quiere colaborar con Euskonews?
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Jon Ander RAMOS MARTINEZ, Universidad del País Vasco
La puesta en marcha1 del colegio asilo Euskal-Echea de Llavallol a comienzos del siglo XX supuso la consolidación de un proyecto madurado a lo largo de muchos años por la colectividad vasca de Buenos Aires, lo que en palabras de Irianni y Álvarez Gila supuso el final de un sueño.2 Para el caso que nos ocupa, la colectividad vasco-navarra de La Habana, la actual situación de dicha Asociación puede llevarnos a pensar que el final de aquel sueño asociativo-benéfico iniciado en 1877 está próximo. La inactividad de la Asociación nos lleva a ser pesimistas al respecto del futuro de la institución.
El pasado domingo se cumplían 135 años de la puesta en marcha de la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana. El primer testimonio documental que encontramos data del 26 de febrero de 1877 y se corresponde con el permiso otorgado por la Alcaldía de La Habana a Joaquín Calbetón:
El Exmo. Sor. Gobernador general se ha servido autorizar al Exmo. Sor. D. Joaquín Calbetón para celebrar una reunión de naturales de las provincias Vascongadas y Navarra, con objeto de acordar las bases en que ha de fundarse una asociación de beneficencia para los hijos de dichas provincias.3
Se cumplen 135 años de la puesta en marcha de la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana.
Este oficio representaba la autorización de las autoridades españolas en Cuba y habilitaba a los promotores de la iniciativa asociativa a dar publicidad a una convocatoria dirigida a todos los vasco-navarros, con el fin de llevar a cabo una reunión preparatoria a celebrarse en los salones del Casino Español de La Habana. En esta primera reunión se decidió designar un Presidente y un Secretario, que serían los encargados de proponer la creación de dos comisiones, una para la elaboración del reglamento que regiría la futura asociación, y otra que se encargaría del registro de socios.4
De este modo, a lo largo de la primavera de ese mismo año y tras varias reuniones preparatorias se fue gestando la formación de la institución benéfica vasco-navarra, que según el reglamento definitivo aprobado el 22 de mayo acordó denominarse “Asociación Benéfica de naturales de las Provincias Vascongadas y Navarra” y recogía que el objeto de la misma sería “...el de socorrer a cuantos Vascongados y Navarros necesiten e imploren el auxilio de la misma”.
Aprobada ya la reglamentación que guiaría el devenir de la asociación, el 17 de junio tuvieron lugar las elecciones para designar la Junta Directiva.5 El primer Presidente de la bautizada definitivamente como Asociación de Beneficencia Vasco-Navarra (en lo sucesivo AVNB) fue el mismo Joaquín Calbetón, quien como ya hemos señalado, meses antes había sido uno de los germinadores de la idea asociativa vasco-navarra en la isla de Cuba. Una vez realizada la elección de la Junta Directiva, quedaba establecida formalmente la entidad.6
Presidente: Joaquin Calbeton |
---|
De este modo nacía la cuarta sociedad vasco americana del siglo XIX por orden cronológico, siendo sus antecesoras la Asociación Vasco-Navarra de Matanzas7, Cuba, fundada en 1868; la Sociedad Protectora de la Inmigración Vascongada Laurac Bat, Montevideo, creada en 1876; y la Sociedad Vasco Española Laurac Bat, Buenos Aires, fundada en 1877.8
A diferencia de lo que sucede para el caso gallego o asturiano en la propia Habana, el colectivo vasco asociado no se ha caracterizado a lo largo de su dilatada historia por una gran masa societaria, al contrario, como ha quedado reflejado en las listas de asociados que disponemos, así como en las constantes denuncias de este hecho realizadas por las sucesivas Juntas Directivas, el numero de socios ha sido comúnmente relativamente escaso. La cifra media para el periodo 1877-1899 la podemos situar en torno a los 600 asociados, siendo La Habana la que recoge el mayor número de asociados, cerca del 85%, frente al otro 15% de asociados que están inscritos en las sucursales que la Asociación tenía dispersas por distintas poblaciones de la Isla. Según nota recogida en la revista Euskal Erria de San Sebastián, en el año 1883 la AVNB contaba con 610 inscritos.9 La mayoría de asociados la constituían los vizcaínos, seguidos de guipuzcoanos y navarros. Alaveses, vasco-franceses y los nacidos en la propia isla de Cuba junto con los naturales de otras provincias españolas completaban la masa societaria.
Paseo nocturno, Plaza de Armas, 1883.
A lo largo de estos años, 1877-2012, el número de miembros de la asociación ha oscilado en base a las distintas circunstancias históricas. Tras los primeros momentos de euforia asociativa, la participación en la AVNB decayó con el desarrollo de la guerra de independencia de 1895. No obstante, tras la independencia cubana y el cambio de siglo, la Asociación comenzó nuevamente a despegar. Así en el año 1906, presidida por Juan de Aspuru e Isasi, el número de asociados se elevaba a 452. De ellos 289 eran de origen vizcaíno, 49 guipuzcoanos, 37 navarros, 17 alaveses, 5 vasco-franceses y 48 nacidos en la isla. A lo largo de la primera mitad del siglo XX fue aumentando progresivamente el número de asociados hasta sobrepasar el millar. El triunfo de la revolución cubana de 1959 provocó que la Asociación decayese progresivamente, pasando de 1035 miembros en 1960 a 279 en 1979; cifras en las que se mantiene hasta el presente. Según los datos aportados por Maria Teresa Cornide, Presidenta de la AVNB, en una reciente entrevista publicada en el libro Puentes de la memoria. Vascos en Cuba10, en la actualidad la Asociación cuenta con 280 asociados más un grupo aproximado de 80 colaboradores.
A pesar de las dificultades, principalmente la falta de sede social, los comienzos del presente siglo fueron esperanzadores para la AVNB. Recuperado y digitalizado el archivo de la institución, y reconocida como Euskal Etxea por el Gobierno Vasco en el año 2006 parecía encontrarse ante una esperanzadora nueva andadura.
En los últimos años se ha venido celebrando el Aberri Eguna (día de la patria vasca) y algún que otro coloquio.
Así en los últimos años se ha venido celebrando el Aberri Eguna (día de la patria vasca) y algún que otro coloquio, actividad organizada por un grupo de vascos ajenos a la AVNB, no por deseo sino por obligación, y que solo ha contado con el amparo legal de la citada Asociación. Más allá de este tipo de celebración, poco sabemos de la actividad desplegada por la Asociación en los últimos años. El hermetismo es total. Su Presidenta, ausente. Los escasos testimonios que he podido recoger en mi reciente viaje a La Habana así lo atestiguan. La institución languidece, se apaga, se hace invisible. Simplemente no existe.
Contrariamente a lo que sucedía a fines del siglo XIX dónde, como hemos apuntado anteriormente, la no participación del total del colectivo vasco en Cuba en la AVNB suscitaba las quejas de la Directiva por no querer participar de tan loable empresa benéfica vasca, en la actualidad existe un grupo de “nuevos” vasco-cubanos / cubano-vascos que aun queriendo pasar a formar parte de la institución les es negada esa opción. Sirva de ejemplo Conchita Mañaricua Lezamiz, natural de Durango y presente en la isla de Cuba desde el año 1924. Hace más de 15 años reside en La Habana y junto a su familia lleva queriendo formar parte de la AVNB desde hace unos años, resultándoles imposible llevar a cabo su inscripción debido a las trabas puestas por la propia presidenta de la Asociación. Savia nueva que, como la olas del Océano, choca contra el Malecón...
1 Este trabajo es, en parte, resultado del proyecto de investigación De fraternidad y paisanaje. Las Congregaciones, Hospitales y Cofradías de Originales en la Monarquía hispánica (siglos XVI-XIX), Dirección General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2009-09765, subprograma HIST)
2ÁLVAREZ GILA, Óscar y Marcelino IRIANNI ZALAKAIN, Euskal Echea. La génesis de un sueño (1899-1959). Llavallol, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2003.
3Oficio de la Alcaldía de La Habana a Joaquín Calbetón; La Habana, 26 de febrero de 1877. Archivo de la Asociación Vasco Navarra de Beneficencia (en adelante AAVNB). Legajo 16, Expediente 1, nº 32.
4La responsabilidad de elaborar el reglamento recayó sobre Julián de Zulueta, Fermin Calbetón, Ramón María de Iraiztegui, Mariano Oiz y Felix López de Calle. Los encargados de la inscripción de los socios fueron Baltasar Otamendi, Narciso Barbier, José Arcocha, Manuel Artola, Claudio Delgado, Tomás Goiri, Modesto Ortiz, José Otaduy, Pascual Unanue, Benigno Guerendiain, José Garvizu, Antonio Aspiazu, Francisco Iturriza y Benito Goicoechea. Legajo 1, Expediente 1. Acta de la 1º reunión preparatoria (fechada el 25 de abril de 1877, aunque sobre la misma acta, al parecer en fecha muy posterior, existe una corrección que da cuenta que tal fecha es errónea pues se habría celebrado el 25 de marzo, basando tal argumento en la invitación publicada en el periódico La Voz de Cuba y en que la segunda reunión se celebró el día 8 de abril de ese año).
5IRIGOYEN ARTETXE, Alberto, “La Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana, Cuba. Razones de su fundación”, p. 2. Trabajo presentado en el VI Seminario Internacional Euskal Herria Mugaz Gaindi (www.euskosare.org/ikertzaileak).
6Asociación fundada oficialmente en julio de 1877, información extraída de la carta fechada el 14 de marzo de 1879 que la Directiva dirigió a Julián Santibáñez. Legajo 129, Expediente 1.
7El fondo de asociaciones del Archivo Histórico Provincial de Matanzas recoge el expediente relativo a la Sociedad Bascongada de Matanzas, constituida en 1868, una década antes de que se creara la Asociación Vasconavarra de Beneficencia de La Habana. Parece ser que la vida de esta primera asociación vascongada fue efímera, posiblemente debido a la posterior aparición de la AVNB, la cual no se limitó a la ciudad de La Habana, sino que a través de sucursales abarcaba a toda Cuba. De todas formas, resulta extraño que no se haga mención ninguna a esta eventual Asociación en la fundación de la habanera ni en las actas de ésta de los años posteriores.
8La Sociedad Protectora de la Inmigración Vascongada Laurak Bat fue creada en Montevideo el 25 de diciembre de 1876 y la Sociedad Vasco Española Laurak Bat, fue fundada en Buenos Aires el 13 de marzo de 1877. Se establece como fecha fundacional de estos centros la correspondiente a su primera reunión preparatoria. Para el caso de Montevideo ver Alberto IRIGOYEN ARTETXE, Laurak Bat de Montevideo, primera euskal etxea del mundo. 1876-1898, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1999. Para el caso de Buenos Aires ver Mikel EZKERRO, Historia del Laurak Bat de Buenos Aires, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2003.
9“Variedades Euskaras”, Euskal Erria, San Sebastián, IX (1883), p. 187.
10FRANCOS, Aurelio, Los puentes de la memoria. Vascos en Cuba, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2011.
La opinión de los lectores:
comments powered by Disqus